Radio online en Linux

El tema Linux del que nos ocupamos esta vez es escuchar emisoras de radio online
Bien, lo único que necesitamos tener instalado en nuestro sistema es el mplayer con el paquete completo de todos sus codecs, puesto que necesitamos los plugins de los formatos de audio y video (wma, asf, wmv...) de microsoft. Evidentemente también debemos saber las direcciones concretas de las transmisiones online de las distintas emisoras, más adelante pondré los enlaces de las principales emisoras
Una vez que lo tenemos instalado abrimos una consola y simplemente escribir lo siguiente, en este ejemplo usaré la forma de escuchar la Cadena SER:
mplayer -cache 56 -playlist http://www.cadenaser.com/player/SER-TIC.asx
Como veis se le puede dar un valor a la caché con el comando -cache xxx sustituyendo las x por el valor en bytes que se le quiere dar, en este caso utilice 56 con el que no se debe tener problemas teniendo una conexión de 512 kb/s. El mínimo es 32 pero dependiendo de la conexión se pueden producir cortes en la transmisión, como es mi caso. Cuanto mayor sea la caché, mas se tardará en escuchar la transmisión y mayor será el retardo. Por ejemplo si no se le pone ningún valor a la caché puedes estar alrededor de un minuto esperando a escuchar la retransmisión, pero también lo estarás escuchando con un minuto de retraso. Lo mejor es encontrar la forma que permita escuchar la emisora utilizando un valor en la caché lo más bajo posible pero en el que no haya cortes.
Con el esquema de comandos: mplayer -cache xxx -playlist http://direccion , podemos escuchar cualquier emisora si tenemos los codecs apropiados a través del mplayer y si sabemos las direcciones a las que dirigirnos. Os dejo algunas de las emisoras mas importantes, tan solo hay que poner las direcciones donde corresponde en la linea de comandos. La de la Cope no la encontré... tampoco busqué demasiado pero realmente... ¿a alguien le importa?. Para cubrir su ausencia, en su lugar os dejo este enlace que sin duda tiene un mayor interés.
Cadena 40 - http://www.los40.com/nuevo_player/40Principales.asx
Cadena SER - http://www.cadenaser.com/player/SER-TIC.asx
M80 - http://www.los40.com/nuevo_player/m80.asx
Maxima FM - http://www.los40.com/nuevo_player/maxima.asx
Onda Cero - http://www.ondacero.es/oci.asx
RNE 1 - http://www.rtve.es/rne/audio/r1live.asx
RNE 3 - http://www.rtve.es/rne/audio/RNE3.asx
RNE 4 - http://www.rtve.es/rne/audio/RNE4.asx
RNE 5 - http://www.rtve.es/rne/audio/RNE5.asx
RNE Clásica - http://www.rtve.es/rne/audio/RNEclasica.asx
Incomprensiblemente emisoras como la Cadena SER utilizan protocolos mms de Microsoft, y en principio usar otro sistema operativo que no sea windows los hace incompatibles. Los hechos demuestran que no se trata de una cuestión de calidad, de la misma manera que el ogg de Vorbis vapulea al MP3 o al espantoso WMA en relación calidad de sonido-tamaño, el Speex es un potente formato libre ideado para este tipo de emisiones online de una excelente calidad, pero desgraciadamente no explotado lo suficiente. Sin embargo podemos configurar el Firefox para que soporte el protocolo. En la barra de direcciones escribimos about:config, una vez que entramos en las opciones de configuración, le damos al botón derecho y escogemos New/Nuevo, después seleccionamos el tipo String/Cadena. En el nombre de variable ponemos network.protocol-handler.app.mms y en el valor /usr/bin/mplayer .
2 comentarios
parrulo -
jandro -
Por cierto no estaria mal citar las ventajas de tan desconocido formato que sabe dios de donde lo has sacado XDD